El idilio entre el cine y la publicidad

A lo largo de la historia del cine, la publicidad y su entorno ha sido un tema recurrente en infinidad de películas. Especialmente el universo publicitario de la famosa Madison Avenue de Nueva York, ha sido escenario de muchas comedias, donde los protagonistas eran los altos ejecutivos de esta industria tan glamurosa. Rock Hudson y Doris Day en los años 50 y 60 dieron vida en multitud de ocasiones a la relación tempestuosa entre agencia y cliente, abordando muy por encima los temas profesionales y centrándose sobre todo en la relación amorosa entre los personajes.

También en los años sesenta, concretamente en 1969, el gran director Elia Kazan realizó la película “El Compromiso”, con Kirk Douglas, Deborah Kerr y Faye Dunaway como protagonistas. En ella se cuenta la historia de un publicitario de éxito, inmerso en un triángulo amoroso y atormentado por la falsedad de su vida, que intenta suicidarse una mañana de camino al trabajo.

En 1988, Jeff Bridges, dirigido por Francis Ford Coppola, interpretó a un empresario en la película “TUCKER, un hombre, un sueño”, decidido a lanzar al mercado un coche revolucionario. Un hombre con una idea por la que está dispuesto a arriesgarlo todo. Una gran lección de marketing para todo tipo de emprendedores.

Un par de años más tarde, en 1990, otra película de éxito, “Crazy people”, protagonizada por Daryl Hannah y Dudley Moore, basaba su argumento sobre la verdad en la publicidad.

Finalmente, en el año 2007 se estrenaba “”99 francos”, película basada en el best seller del mismo nombre escrito por el ex-publicitario francés Frederic Beigbeder. En esta película se crítica la ética y la moral de la actividad publicitaria.


Etiquetas:
14 Mar 2025
0